Tras el lanzamiento en 2011 del novedoso método de Reeducación Postural K-Stretch, creado por Danilo Barzio, y el cada vez mayor interés que ha despertado en el ámbito de la actividad física y de la salud, se decidió emprender un estudio piloto que demostrara la eficacia del método sobre diferentes parámetros como la postura, la flexibilidad y las algias (dolores) en general.

 La idea del estudio nació de la mano de Asier Martín, Licenciado en Ciencia de la Actividad Física y Director del Polideportivo de Tolosa (primera instalación pública en introducir las clases colectivas K-Stretch en su instalaciones) y de Unai Ortiz, Podólogo-Posturólogo tras haber comprobado en primera persona los efectos positivos del método a través de una valoración biomecánica de la pisada en uno de sus pacientes, antes y después de una sesión de 50 minutos con K-Stretch.

Esta es la medición baropodométrica de dicha sesión que hicieron:

antes despues

El estudio que se ha realizado, corresponde a la aplicación del Método K-Stretch en su modalidad de Clases Colectivas. Los participantes del estudio han realizado 8 clases colectivas, una por semana de la duración de 50 minutos a lo largo de dos meses. A continuación se muestra un resumen de los resultados obtenidos.

Pincha sobre el estudio para descargar el pdf:

ESTUDIO MÉTODO K-STRETCH (Modalidad de Clase Colectivas)

Documentos PDF