Octubre 2020 por el Fisioterapéuta Josep Caballero

El pasado día 3 de octubre 2020 en la ciudad de Huesca, se le realiza un mini ensayo piloto donde se realiza una medición de EMGs a una paciente con dolor lumbar. El protocolo constaba de realizar una medición pre-intervención, intervenir realizando una sesión de K-Stretch, y volver a medir para poder analizar los posibles datos obtenidos.

Procedimiento

Análisis de EMGs de 60 segundos en basal, (paciente tumbado boca abajo con cabeza recta y sin realizar ningún movimiento), la colocación de los electrodos es la descrita por el organismo Seniam. Los músculos elegidos son multífidos a su nivel de L5. El segundo test realizado es el Test de Cat-Camel, bloqueando la zona dorsal sobre un taburete para dar mayor énfasis al análisis sobre la zona lumbar.

A continuación se realiza la sesión de K-Stretch y se vuelve a realizar las mismas mediciones realizadas al principio de la prueba.

  • Pre-análisis
  • Intervención
  • Post-análisis

Los datos obtenidos en este paciente evidencian que la técnica mejora a nivel cuantitativo y cualitativo el control motor lumbar.

En el análisis cuantitativo se observa que desciende la cantidad de voltios de la musculatura analizada en el post-análisis en comparación al pre-análisis.

Y al analizar los datos cualitativos, la musculatura se vuelve más eficiente al realizar la misma acción ya que necesita menor %RMS para realizar el mismo movimiento.

Estudio Realizado por el Fisioterapéuta Josep Caballero, uno de los mayores expertos a nivel Europeo en los trabajos sobre electromiografia y reconocido por su labor con deportistas de élite de diferentes disciplinas y clubes de Futbol de primera división en España.

Este ensayo piloto, ha revelado datos muy esperanzador sobre los efectos positivos que tiene la utilización de la K-Stretch y la aplicación del Método KSP en la mejora, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo de la musculatura profunda/estabilizadora (multifidus) de la columna a nivel lumbar.

Estos resultados, abren las puertas para futuras investigaciones y estudios con el objetivo de seguir profundizando sobre los efectos de la utilización de la hamaca postural K-Stretch en diversas tipología de personas con diferentes problemáticas a nivel neuro-músculo-esquelético.

Quiero agradecer a Josep Caballero por el interés mostrado tras el ensayo piloto y por su colaboración en futuras lineas de estudios.

Ensayo piloto sobre EMGS en multifidus en un paciente con dolor lumbar

Documentos PDF